viernes, 12 de abril de 2013

Santuario del Divino Niño del 20 de Julio, a la espera de un milagro.


Era domingo 7 de abril y el sol aun no quería salir, pero sin importar ello, decidí empezar el día con su ausencia. Me levante y aun mi mente estaba debajo de las cobijas, me bañe y cada de gota de agua ayudo que mis sentidos reaccionaran y despertaran. De esa forma empezó mi día, un día poco común que reflejaba como iba a ser el resto de mi vida como comunicadora social; estaba feliz y un poco asustada al pensar si realmente llegaría al 20 julio y más aun si con esta salida cumpliría la meta de realizar unas actividades. Después de hacer todo protocolo antes de salir de mi casa, como bañarme, vestirme, arreglarme, desayunar entre otras; Salí directamente a coger un bus intermunicipal que me llevaría hasta el portal de la 80 y de ahí coger un trasmilenio que me llevaría hasta mi destino, el 20 de julio.

En mi trayecto pase por todo tipo de estados, estaba feliz, hasta llegar al punto de estar hiperactiva; después por la etapa de cabecear, tener mucho sueño y no poder dormir por la zozobra de que me pueda pasar de mi parada; al llegar a la estación primera de mayo pude observar un acto cruel y triste, aunque para muchos sólo era el trabajo de los policías; estaba un habitante de la calle tirado en el suelo gritando debido a que dos policías le estaban pegando, sus gritos hacían que no pudiera dar un paso sin dejar de ver esa escena tan cruel, miraba a mi alrededor y las personas caminaban como si nada, como si sus sentidos y corazón no escucharan los gritos ahogados del habitante de la calle. Pensé en decirle y pedirle que no le pegaran más, pero no sabia nada de lo que había pasado previamente a mí llegada a la estación, de pronto estaba fomentado desorden en vía pública, pudo estar maltratando a una persona o sólo estaba vagando por la calle, insulto a los policías y eso provoco que los policías le pegaran. En ese momento no sabia que postura tomar, si una persona razonable, que sabe que a una persona no se le puede tratar a los golpes y más cuando esta pide que secén a la golpiza e impedir que le siguieran pegando; o simplemente tomar la postura de un individuo, pasar como si nada pasara –esta ciudad esta llena de individuos–.

Al ver que no podía hacer nada, seguí caminando para coger otro trasmilenio que me llevaría a la estación 20 de julio, en ese momento de esperar al trasmilenio, pensé ¿qué seria de una ciudad sin individuos? ¿Seriamos igual o peor de solidarios? Pero no pude responder a tantas preguntas que surgían después de ese hecho, debido a que el trasmilenio que me iba a llevar hasta el 20 de julio había llegado;  me subí y una señora de apariencia religiosa estaba sentada sola y al sentir de que me podían robar, decidí sentarme junto a ella; durante unos minutos miraba de un lado  a otro con expresión de perdida, debido a que el anterior suceso me dejo tan perpleja que no recordaba en que estación debía bajarme, le pregunte a la señora si el trasmilenio me dejaba en el Carrefour del 20 de julio y esa señora, con cara de ángel, blanca y con una ternura reflejada en su cara me afirmo lo dicho. Después de que me trasmitió ese cariño y seguridad por medio de la respuesta que me dio, le pregunte que ¿si iba a la iglesia? Me sorprendió la devoción que implica su respuesta, se venia desde Mazuren, muy lejos del 20 de julio sólo para ir a la misa de las 9 de la mañana, su motivación a ir a este santuario y no un iglesia cerca a su casa, es porque es un Santuario donde se obran milagros, uno de los más reconocidos; de su respuesta sobre el estatus del Santuario me surgió la duda ¿si realmente iba por el estatus y el nombre del santuario o porque necesita de la ayuda del divino niño? Por respeto a su creencia y debido a que mi parada había llegado no le pregunte más pero si le desee el mejor día y bendiciones a ella y su familia. 
 
Me baje de la estación y espere diez minutos al profesor, en el Carrefour del 20 de julio; nos dio las indicaciones de cómo iba a hacer el recorrido –salida de campo– después como debíamos hacer el trabajo, para algunos esa salida era para dos trabajos, teníamos que estar muy pendientes de todas las peticiones para el trabajo.
 
Subimos por la décima y cogimos una calle que nos guiaba directamente al santuario; era una calle muy transitada, puro comercio, es similar a san Andresito, pero sin habitantes de la calle, de resto todo era igual, las personas transitaban en medio de tanta venta, los gritos “todo a 10.000 lo que escoja”. Los productos que ofrecían eran muy diversos, había desde calzado hasta productos para el hogar.  Camine con mis compañeros esperando que el santuario no quedara tan lejos, pero era mejor caminar un par  de cuadras más, que subir y bajar Monserrate; muchas personas decidieron cambiar la rutina y se fueron en bicicleta, una técnica muy divertida sino fuera porque las calles estaban llenas de personas y de comercio, no se podía transitar bien. O como algunas personas sin ganas de comprar, sólo se ponen su destino, corren hasta no llegar a el, lo hubiese hecho sino fuera porqué la mercancía que ofrecía cada vendedor era muy interesante.

Para darle un toque especial a mi trabajo y algo diferente a sólo caminar, tomar fotos y tomar apuntes; decidí entrevistar a una vendedora por ello me acerque a una señora que vendía avenas frías, le compre una para poder conversar un poco con ella y obtener un poco de información, la señora Clara tiene 59 años, con una apariencia de una vendedora hachada pa’ delante, con varias canas que afirmaba su edad y al momento de hablar se notaba que era de bajos recursos, no tenía la mayoría de sus dientes, en ese momento me dio lastima por la señora, al saber que no va a volver a tener todos sus dientes, pero lo importante es que, con o sin dientes trabajaba duro para poder mantener a su familia. Cuando probé la avena, sentí un escalofrió que recorrió todo mi cuerpo haciendo que me despertara y todo síntoma de flojera y de pereza desapareciera. Durante la conversación con la señora, decía que la seguridad era muy escaza, debido a que los policías no estaban por la zona y si lo estaban no intervenían, sólo hacían acto de presencia, pero que entre los mismo vendedores se cuidaban, haciendo que la convivencia entre ellos mismos sea muy equilibrada; a estado vendiendo en ese lugar durante los últimos 25 aproximadamente, afirmando que todos los fines de semana en especial los domingos la calle con rumbo al santuario se llena como si estuvieran regalando algo en la cima la calle. Para poder seguir con el comercio en esa zona, los últimos años, se creo una organización de comerciantes para la alcaldía, para así poder seguir vendiendo en ese lugar sin pagar servicio alguno. Para algunos, decir que no pagan servicio alguno, ni siquiera el territorio donde ponen sus puestos, suena algo muy rentable ya que los puestos no se venden o no se alquilan, ni se cuidan, es por el simple hecho que generaciones anteriores sus abuelos, papas ha estado vendiendo en este lugar y por ello el sitio le fue heredando para seguir con la tradición.
 
Siguiendo mi camino, registrando cada cosa que veía, me di cuenta que no había librería, no había un local donde encontrar un libro, creo que esa es la forma de evaluar el promedio de conocimiento de un barrio, mediante el análisis y conteo de cuantas librerías hay en el barrio, en este caso ni una y ya habíamos avanzado bastantes cuadras. Al igual que el ambiente que se siente es de pueblo, música popular por todo los rincones del barrio, no puedo juzgar porqué escuche música popular pero si puedo sacar muchas conclusiones de ello.

“¿buscando trabajo? No busque más, trabajo para todo tipo de personas, deje de hacer locha y produzca” ese era el tipo de publicidad que podía observar en los postes, la publicidad no era en volantes o en pancartas, sino en los postes; la mayoría sobre cosas que necesitaba las personas, como trabajo, escuelas, prestamos entre otros; cosas que necesitan y que por su estrato son indispensables. Como también la educación, sobre colegio aledaño, que brindaban cupos para estudiar y salir con un técnico gracias al convenio con el SENA; me llamo la atención un jardín que decía “la vida verdadera- jardín”, ¿la vida verdadera? Será que su base es la religión católica para poner un nombre tan raro para un jardín; debería ser un nombre más alegre que represente y haga alusión a un jardín, por ejemplo “camino de sonrisas” o “ternuras Disney landia”; bueno no soy la mejor delegando nombres para jardines pero lo que sí sé es que el jardín, tanto en su nombre como en su fachada, no parecía un jardín. Pero bueno lo importante es que eduquen a los niños, al futuro de esa comunidad, porque si lo hacen mal, llegaran a ser como los jóvenes de hoy en día, con vicios, con malas mañas entre otras.

Es impresionante ver como se conservan costumbres de generaciones a tras como la de moler el chocolate de harina, es una tradición muy bonita y especial, es la primera vez que yo veo que muelen un chocolate y más de harina; generaciones próximas no conocerán costumbres y tradiciones de generaciones anteriores por el simple hecho de que la tecnología trata de modernizar todo, tanto los objetos como nuestra forma de pensar y eso lleva consigo nuestras costumbres y tradiciones. Pero eso no importa si la familia o un grupo esta unido, las tradiciones son hechas con el propósito de compartir algo en grupo, tradiciones como la navidad es con la familia, la tradición de orar antes de comer es en familia, o el simple hecho de salir a viajar un determinado día como semana santa; todas las tradiciones o costumbres tienen en común que son en grupo y en especial en familia. En la salida me di cuenta que aun sigue trabajando, todos hacia un mismo objetivo, en este caso seria salir adelante como familia, eso lo vi reflejado cuando una niña estaba atendiendo un local dentro del comercio; sin importar su edad –porque era bastante pequeña, de unos 7 o 8 años– estaba atendiendo la gente como si fuera una persona responsable. Podría decir que es un delito lo que hacen debido a que esta niña esta trabajando, pero es cuestión de ayudar y más un domingo; seria delito si fueran todos los días, que la niña no estudie sólo para trabajar, eso si seria delito.
 
Y aunque ese fuera un acto delincuente, un delito no se haría nada al respecto, debido a que los policías no ejercen su labor bien, sólo hacen un acto de presencia nada más, sólo están pendientes del santuario más no del barrio en si. Y debido a esto tampoco hay propaganda sobre líderes políticos, ni mucho menos sobre campaña electoral, creo que estos barrios son manejados en sus votos, los tipos de personas que votan sólo porque llevo mercado a su casa. Y si fuere así tomaría la misma postura de muchos feligreses me pongo mis tenis y troto hasta el santuario como si no pasara nada, porqué la momento de pelea o de discusión no respetan si recibió o no, en ese y sólo en ese momento en los problemas, si existe un nosotros. Otra forma de subir al santuario en por la entrada dos, que va hacían un parque muy diversos, desde fútbol hasta basquetbol o a la venta del negocio.

A medida que iba avanzando me di cuenta que un Mickey Mouse nos estaba esperando en la esquina para podernos dar un gran abrazo de bienvenida, pero al ir a tomarnos un foto con nuestra propia cámara, una señora un poco arrogante, se interpuso entre la cámara y Mickey Mouse diciendo “la foto cuesta 3000 pesos” ¡3000 pesos una foto! No es que sea tacaña, pero 3000 pesos por tomarme una foto con una persona que se notaba aleguas que era un disfraz y que no valía la pena debido a que sus pantalones estaban en otra parte menos en su lugar, si lo viera Minnie pensaría que esta desnudo y que pena; no espero un disfraz traído desde Disney Channel, pero si algo creíble, espero que esa señora tenga otra opción para adquirir plata.

Llegando a la plaza al aire libre, me di cuenta que las personas que estaban sentados en mitad de la plaza, eran personas que tenían algún tipo de falencia, en la espera de algún milagro, otras personas en cambio sólo estaban allí para pedir limosna, para pedir que les den un poco de plata; ¿será que llegan a obtener la suficiente plata para mantener a sus hijos? En aquella plaza al aire libre no sólo se reúnen personas con alguna discapacidad, sino también personas que llevan a sus mascotas a ser bendecidas o simplemente reciben la misa con un delicioso helado, paquetes de papas, de comida enlatada con su respectiva gaseosa o simplemente una chocolatina yet como pude observar en mi trayecto.

En la segunda plaza esta el santuario del divino niño, con una frase grande en letras doradas que reciben a todos los feligreses “yo reinare” después de rezar o orar con mucha devoción, se va para la misa, es como un ritual que tienen los feligreses del 20 de julio, después de rezar al divino niño se disponen a ver la misa. Pero no sin antes echar una moneda en una maquina que prende una vela si le llegas a introducir una moneda en el velita que quieres prender, la moneda no importa, puede ser de 50 pesos lo importante es hacerlo de corazón. Después de dar por terminada la misa, muchas personas se acercan a pedirle la bendición a cuanta imagen les presente, como la de una señora que le dijo y le pidió que le diera la bendición a una imagen del papa, en nuevo papa de roma.      
 
Después de una muy bueno misa, muchas familias se van al restaurante a comer un buen almuerzo, obviamente sólo van un tipo de familias, debido a que no todas las personas pueden pagar almuerzo dentro del santuario; o como otras familias, sólo se sientan a ver que pasa, a que pase el tiempo y volver a la rutina de entre semana. Muchos niños dentro de su imaginación, juegan con cualquier cosa, hasta hacen ejercicio, como unos niños que no les importa el riesgo trepan las barandas de las escaleras para subir al santuario, para ver quien llega más temprano. Muchas familias como se puede ver en las fotos, se sientan a que pase el tiempo, o muchas de ellas van y se compran un helado y se la comen en las gradas del santuario y así pueden compartir como familia. Les enseñan a sus hijos a como comportarse en un santuario, a como rezar al divino niño a enseñarles sobre el divino niño para que así puedan seguir su legado y generación de católicos. O para saber más de la iglesia los llevan al frente de la fauna y hay, ahí un fotoperiodismo del cual nos ayuda a saber sobre la historia de la iglesia, de su trayectoria.
  
Otras familias se van después de la misa y deciden ir a comprar comida popular, como algodón de azúcar, mazorca, para los niños bonice, o para las que cuidan su cuerpo compran jugos naturales o en su caso una deliciosa ensalada de frutas. Pude observar a medida del tiempo, que las personas se van a comer ya sea una helado o un muy buen almuerzo y vuelve a la iglesia, ya sea a mirar, descansar o simplemente a recibir otra vez la misa; de ahí volvemos a la misma rutina, entrar recibir folletos de los cánticos de la iglesia, de cómo orar; recibir la misa y volver a salir, mucho de ellos aprovechan y van a la librería y compran su escapulario bendecido con agua bendita, manillas con la imagen del divino niño o de la virgen María, velas para mantener la Fé y la esperanza o por lo más común, la biblia, para mantener una buena comunicación con el.            
Ya para terminar mi salida de campo observamos que los policías no estaban para mantener la seguridad a todos los visitantes, empleados y personas que viven en ese barrio; sino de mirar si hay alguna persona con ciertos problemas con la justicia mirando su cédula y verificando que no haya algún problema. Como lo hizo con los amigos de una compañera, les pidió los papeles para mirar si están a salvo de todo problema.

El sol en el punto más alto, con un hambre que no dejara de pensar en comida, salimos a buscar algo de comer, cuando nos encontramos con propaganda sobre actividades y ejercicios, eventos para Bogotá más humana. Tratamos de mirar pero había muchas personas pendientes del partido que se llevaba a cabo en la cancha frente al santuario, así que cada uno se fue por su lado a la casa, debido a que ya había culminado nuestra salida de campo, fue una experiencia muy buena, de ante mano lamento que no se haya podido realizar en Monserrate, pero para una próxima ocasión. De esta forma culmino mi texto diciendo que no importa de donde eres y hasta donde tienes que ir para encontrarte con Dios, empieza desde tu corazón la esencia, que el lugar es solo complemento.  








































































No hay comentarios:

Publicar un comentario