martes, 9 de abril de 2013

Monserrate.

Trabajo previo a la salida.


IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO. 

  1. las nuevas problemáticas sociales en el cerro de
    Monserrate se ha centrado, principalmente, en los neo-tradicionalismos de inspiración
    Indigenista,también merecen interés las prácticas y los discursos rituales locales que
    integran elementos provenientes del espacio ideológico nacional y modernista y, en menor
    medida, de formas religiosas importadas del exterior étnico o nacional.
  2. Un orden católico institucional más o menos
    nacionalizado, impone progresivamente el abandono de perspectivas aislacionistas en el
    análisis de los sistemas religiosos e implica una consideración de un campo en que se
    intercambian, se yuxtaponen, se erigen y se enfrentan imágenes y bienes inmateriales para
    la salvación.
  3. En cuanto a estas practicas de sacrificios físico por parte de la persona en cual esta en
    marcado el rito, alrededor de la figura del Señor caído de Monserrate también nos
    reorientan de cómo esta enfocado el modelo hacia una lógica de intercambio, acentuando la
    marginalidad y el sufrimiento de su vida, que los acercan el fenómeno del milagro.
  4. Estos personajes santificados que se encuentran en el Cerro de Monserrate en su registro se
    suele encontrar el registro de mártir y de sufrir una muerte violenta, como en el caso más
    representativo e icono más grande que halla presentado el catolicismo en el mundo como es
    la figura de Jesús.
  5. las palabras y los actos rituales están destinados a instaurar una especie de
    reciprocidad igualitaria entre sus santos y sus solicitantes; pacto cuya ideología y práctica
    tienen sus raíces en el viejo culto popular del ánima sola: Oraciones y ofrendas de los vivos
    matizan la soledad de los muertos.

MAPA  CONCEPTUAL.


No hay comentarios:

Publicar un comentario